¿Quieres hacer la MEJOR tabla de quesos para tu próxima fiesta? Aquí te doy unas cuantas sugerencias para que con un presupuesto reducido y algo de creatividad puedas sorprender a tus amigos y disfrutar de la rica variedad de quesos nacionales e internacionales. Todo ello dedicando solo unos minutos.
¡Aquí están los consejos y trucos sobre cómo hacer una tabla de quesos! ¡Tan fácil, deliciosa y equilibrada!

Elige tus quesos favoritos
Por suerte, hoy en día, algunos supermercados ofrecen ya una sección dedicada exclusivamente a quesos que van más allá de los manchegos o frescos. Cuando se trata de elegir el queso para una tabla de quesos, pongo en relevancia 2 puntos: sabor y textura. No es ningún secreto que están al alcance de nuestra mano una variedad de sabores y texturas lo que nos permite crear una rica e interesante combinación. También es apropiado tener en cuenta las formas: cuadrado, redondeada, triángulo o en rodajas, hará que nuestra tabla sea más atractiva.
Tabla o plato, de madera, mármol o porcelana, cualquier opción es válida. Incluye además cuchillos para cada tipo de queso para evitar mezcla de sabores.
Los quesos se pueden clasificar según distintas categorías. Aquí vamos a tener en cuenta por el proceso de elaboración:
- Queso fresco
- Queso fundido (no se parte de la leche, sino del queso, al que se le añaden sales fundentes y se aumenta de temperatura hasta fundir). Se considera un sucedáneo.
- Queso madurado o fermentado:
o Pasta blanda corteza lavada (franceses).
o Pasta blanda corteza enmohecida (Camembert).
o Pasta azul (Cabrales, Roquefort, Gorgonzola).
o Pasta prensada no cocida (Manchego, Roncal, Barra Edam).
o Pasta prensada cocida (Emmental, Gouda).
Emparejar nuestros quesos
Degustar una tabla de quesos se convierte en toda una experiencia cuando la acompañamos de otros alimentos salados o dulces. Una cuidada selección de elementos de buena calidad y no recurrir a cualquier galleta salada dudosa del supermercado, pueden hacer que nuestra tabla sea un éxito.
Apuesta por estos acompañamientos en esta propuesta de tabla
Reblochón con ‘chutney’ de fruta, en este caso es de mango.
Tirolés Adler con galletas crackers
Idiazabal maridado con membrillo
Gouda de cabra con pistachos
Queso reserva 12 meses con crackers integrales de semillas
Brie Nangis con compota de manzana

By azerbaijan_stockers
Otras ideas de acompañamiento pueden ser:
Pan / Galletas crujientes: baguette, crostini, picos, regañás, crackers, galletas multicereales, galletas con parmesano.
Frutas frescas: frambuesas, mandarinas, peras, uvas.
Encurtidos: aceitunas, pepinillos, cebollitas.
Frutos secos: Almendras, anacardos, avellanas, pistachos, nueces, orejones de albaricoque, ciruelas pasas, dátiles, higo.
Untables: mermeladas frutos del bosque, grosella, frambuesa, mora, cereza negra, pimiento, cebolla o naranja amarga, miel, dulce de membrillo.
Decoración: romero y otras hierbas aromáticas frescas.
¿Dónde comprar variedad de quesos para mi tabla?
Son muchos supermercados y tiendas especializadas donde podemos encontrar gran variedad de quesos. Recientemente, en las tiendas de Lidl en toda España han creado la Quesería de Lidl, donde podemos encontrar QUESOS GOURMET «en formato degustación» de 100 gramos aproximadamente de todo un abanico de diferentes quesos. Un tamaño reducido para «facilitar su conservación y consumo sin que pierda sus propiedades y ajustar el precio al máximo«. Así, se convierte en una opción ideal para hacer catas en casa y nos facilita la tarea de probar nuevos sabores cuando dudamos entre comprar queso de vaca, oveja o mezcla o queso fresco, semi o curado.
Pincha aquí para conocer algunas de sus variedades.